Manualidad

http://youtu.be/Q0FtAGUe-yQ

Que es la motricidad fina.

QUE ES MOTRICICDAD FINA

Se refiere a actividades que implican mayor coordinación viso-motriz, precisión, dominio y habilidad manual.  El desarrollo de las actividades motrices finas pretende lograr un buen aprestamiento en la escritura, lectura y matemáticas.

Busca desarrollar la direccionalidad, la lateralidad y la diestralidad, agarre de pinza, movimientos de la muñeca. Esto se logra con movimientos del brazo desde el hombro y a medida que se va perfeccionando el movimiento, el niño logra manejar solo la mano.

Los dedos  se usan primero todos para tomar las cosas hasta que se logra usar dos de ellos y llegar a hacer la pinza fina con el índice y el pulgar, evolucionando así el agarre.

Para lograr desarrollar paulatinamente estas habilidades, es importante  hacer pintura dactilar, picar, rasgar, plegar, esterillar, cortar, modelar diferentes masas y materiales. Este es uno de los ejercicios que más nos favorece para el desarrollo motriz fino ya que nos da la manera de manejar la fuerza en las manos y en los dedos, la sensibilidad tactil, la habilidad manual, la creatividad y a la vez refuerzan el desarrollo intelectual.

Garabateo:
1. Articulación del hombro
2. Movimiento del codo
3. Flexión de la muñeca
4. Uso del pulgar
Se debe hacer con elementos que no frenen los movimientos, que dejen huella sin necesidad de fuerza muscular y ojalá sean de forma hexagonal. Ejemplo Crayolas, tizas, marcadores.

A. Garabateo desordenado
B. Garabateo controlado
C. Garabateo con nombre

Picado y cocido:
1. Toma del elemento
2. Coordinación oculo manual
3. Precisión
4. Pinza fina

Rasgado:
1. Rasgado libre.
2. Uso coordinado de las dos manos
3. Pinza para rasgar con la mano y uso de la izquierda para tener el papel

Modelado:
1. Familarización con el elemento.
2. Dominio del tono muscular.
3. Movimientos coordinados con las dos manos.


Plegado:
1. Seguir instrucciones.
2. Presión de los dedos.
3. Precisión de los dedos.


Recortado con tijeras:
1. Familiarizarse con el elemento.
2. Ejercicios en el aire.
3. Cortar tiras de plastilina.
4. Cortar diferentes calidades de papel.


Masas que se pueden trabajar:
1. Pintura dactilar con Maizena
2. Palstimasa mojada
3. Hielo con olor
4. Plásticos con sal
5. Masa Goop
6. Masa nube.
7. Pintura para frascos de espichar.
8. Pintura dactilar con harina
9. Pintura con gelatina sin sabor.
10. Pintura dactilar con aceite.
11. Hielo y gelatina de algún sabor.






OBJETIVOS GENERALES DE LA MOTICIDAD FINA

1. Mejorar la coordinación en general, secundaria o fina que incluye los patrones de agarre, manipulación, pinza, destreza manual y digital, aumento de la precisión motriz, pulso y por medio de diferentes actividades manuales como el amasado, la pintura dactilar, arrugado, etc.,. Aumento de la coordinación viso-motriz.
2. Reforzar factores sensoperceptuales como son: manejo del espacio, familiarización  y discriminación de tamaño, forma y  colores, sensibilidad tactil, discriminación olfativa y gustativa igual que la visual; por medio de actividades que permitan toda clase de experiencias sensoriales.
3. Promover procesos  de aprendizaje como la atención, comprensión, memorización, creatividad, concentración.
4. Ofrecer al niño una amplia gama de actividades que le permita experimentar a través del tacto y la coordinación viso-motriz innumerables sensaciones que contribuyan a su desarrollo intelectual como también promuevan su sensibilidad artística, exploración y creatividad. Esto está desarrollando su sistema nervioso central y por lo tanto contribuye a su maduración y óptima utilización de sus capacidades motrices y mentales.





















CONDUCTAS ESPERADAS DE 8 A 12 MESES

1. Golpea dos objetos que tenga en la mano.
2. Retira pegs del cartón, icopor, plastilina, arenera, granos.
3. Puede sacar  dentro de un frasco grande pelotas o cubos.
4. Comienza a soltar pelotas, cubos, palitos etc,.
5. Voltea recipientes (derramar).
6. Sacude y arruga papel (Sonido del papel le atrae)
7. Prensión palmar (agarre con la palma de la mano.
8. Empieza a tratar de hacer pinza.
9. Agarra objetos y de inmediato se los lleva a la boca.
10.Agarra cosas con el pulgar y el índice.
11.destapa un juguete que ha visto tapado.
12.Pasa un objeto de una mano a otra.
13.Sacude una campana.
14.Con el índice señala objetos.
15.Golpea vaso con cuchara (vaso con pintura y espátula)
16.Manipula dos objetos a la vez
17.Tira de una cuerda para obtener algo.
18.Agarra lápices y hace marcas.
19.Quita tapa para buscar juguete que ha visto esconder.
20.Golpea cucharas y palos.
21.Construye torres de dos, después de mostrar cómo hacerlo.
22.Alza un jarro por el mango.
23.agarra objetos que cuelgan.
24.Pone cosas adentro y afuera de un recipiente.
25.Usa ambas manos libremente (puede mostrar preferencia por uno).
26. Mete cilindros entre hueco.
27.Toma objetos, explora, toma y observa al igual que la persona que lo hace.
28.Mete fichas entre recipientes.
29.Espicha o exprime esponjas secas o mojadas.
30.Ensarta aro en peg grande.
31.Golpea sobre una mesa o el agua (con la palma de la mano).
32.Movimiento horizontal con la palma de la mano sobre la masa.
33.espicha con el dedo índice plastimasa. (ofrece juguetes que pueda espichar)
34.Palmotea sobre diferentes superficies.
35.Desempaca juguetes rasgando papel.
36.Pedir intercambio de juguetes.
37.Ensartar palos en plastimasa o láminas de icopor para que el niño las retire.
38.Intenta coger bombas de jabón.
39.Tumba torres de cubos.
40.Tumba bolos.
41.Se interesa por dibujos hechos por mamá.
42.Sacude espuma de agua.
43.Pintura con la palma de la mano y la planta del pie.
44.experimenta sensaciones táctiles con diferentes texturas.
45.Agarra muerde y mastica una galleta.
46.empieza a soltar.
47.con el dedo índice comienza a señalar o a hurgar en agujeros.
48.Tira de una cuerda para conseguir un juguete.
49.Usa ambas manos libremente y puede mostrar preferencia por una.
50.construye una torre de 2 o 3 bloques después de haberle mostrado como hacerla.

























OBJETIVOS ESPECIFICOS   MOTRICIDAD FINA
8 - 12 MESES

1. Permitir la manipulación de objetos de diferentes formas y tamaños para fortalecer los diferentes tipos de agarres.
2. Promover la aparición de la pinza (barrido con el índice).
3. Mejorar el patrón de soltar por contacto.
4. Mejorar la coordinación viso-motriz por medio de actividades que exigen la realización de movimientos manuales dirigidos por los ojos.
5. Mejorar la coordinación manual y los movimientos alternos y disociados de las manos.
6. Aumentar la destreza manual y digital.

FACTORES SENSOPERCEPTUALES

1. Familiarizar al niño con los conceptos de percepción especial como arriba, abajo, adentro, afuera, etc..
2. Estimular la sensibilidad tactil por medio de diferentes texturas y temperaturas para comparar y discriminar cada una de ellas.
3. Mejorar la discriminación olfativa y gustativa con actividades en que se empleen sabores y olores.
4. Familiarizar al niño con los conceptos grande y pequeño.
5. Familiarizar al niño con los colores primarios.
6. Familiarizar al niño con las formas de círculo, cuadrado y triángulo.

PROCESOS PSICOLOGICOS:

1. Aumentar el nivel de atención logrando que el niño cada vez por períodos más largos de tiempo se interese en su actividad.
2. Fomentar la asociación de conceptos sencillos por medio de asociaciones, esto es memorizar.
3. Promover la aparición de la iniciativa y creatividad dejando que el niño trabaje libremente los diferentes materiales.
4. Aumentar el nivel de comprensión de órdenes verbales y demostrativas durante el desarrollo e la actividad.






CONDUCTAS ESPERADAS MOTRICIDAD FINA
12 A 18 MESES

1. Coloca pegs grandes en el tablero.
2. Entierra palos en plastimasa o icopor.
3. Golpea objetos en la mesa a un sitio específico.
4. suelta voluntariamente objetos.
5. Tira objetos de la mesa al piso.
6. Retira palitos y pegs del tablero, plastimasa o icopor.
7. Retira y coloca objetos de un recipiente.
8. Encaja cilindros en un hueco.
9. Hace torres de dos cubos medianos y grandes.
10. Pone varios cubos en una taza.
11. Maneja pulgar e índice (espichar bolitas plastimasa con pinza).
12. Arma rompecabezas sencillo con pin.
13. Enchocola anillos en palo.
14. señala con el dedo índice lámina o dibujo que le llama la atención.
15. Toca texturas con el dedo índice.
16. Pintura dactilar con el dedo índice.
17. Mete el dedo índice entre huecos.
18. Maneja títere de dedo.
19. Invierte frascos para sacar objetos pequeños que hay dentro de él.
20. Garabatea espontáneamente con crayolas, tizas, brochas o marcadores.
21. Llena recipientes con muchas cosas hasta llenarlos. (Arena, granos y fichas).
22. Usa las dos manos en la línea media ( en una sostiene y con la otra manipula).
23. Exprime esponja con las dos manos.
24. Golpea platillo dos objetos.
25. Pone tapa sobre frasco.
26. Quita stikers sosteniendo con una mano y arrancando con la otra.
27. Pelar un plátano.
28. Colar arena con coladera.
29. Explora con una mano el juguete que sostiene con la otra.
30. Mete la mano en marioneta y se la quita con la otra.
31. Enchocola anillos en un palo y sostiene con la otra.
32. Remueve papel de una paleta o colombina.
33. Puede comer galleta con una mano mientras sostiene el vaso con la otra.
34. Batir entre un jarrito con una cuchara sosteniendo con la otra mano.
35. Jabonarse y lavarse las manos solo.
36. Untar mantequilla sobre tostada.
37. Hacer tren con 4 fichas.
38. Hacer torres de 3 o 4 cubos.
39. Arrugar papel.
40. Sacudir campana.
41. Destapar juguete que ha visto esconder.
42. Tirar  cuerda para obtener algo.
43. Agarre de pinza pulido.
44. Imitar trazos horizontales y verticales de la mamá.
45. Quita la tapa de una caja  para sacar juguete que ha visto esconder.
46. Sigue pequeñas instrucciones.
47. borra con borrador de tiza
48. Limpia con trapo.
49. Corta con cuchillo plástico la plastimasa.
50. Opone el dedo pulgar al índice.
51. voltea frasco de cuello angosto para sacar lo que tiene adentro.
52. Golpea dos cucharas.
53. Desenvuelve un juguete.
54. Inserta figura redonda en tablero de formas geométricas.

















OBJETIVOS ESPECÍFICOS MOTRICIDAD FINA
12 a 18 MESES

1. Mejorar patrón de pinza (índice con todos los dedos).
2. Mejorar patrón de pinza fina.
3. Reforzar patrón de soltar voluntario con mayor precisión.
4. Mejorar coordinación visomotriz
5. Aumentar destrezas manuales y digitales por medio de manipulación de variados objetos.
6. Mejorar coordinación manual con uso disociado y alterno de las manos en actividades en la que una mano trabaje y la otra ayude.
7. Mejorar pulso y precisión motriz especialmente en construcciones de torres, encajado y ensartado.

FACTORES SENSOPERCEPTUALES
1. Familiarizar al niño con los conceptos de percepción especial como arriba, abajo, dentro, fuera.
2. Estimular la sensibilidad superficial por medio de la experimentación de diferentes texturas y temperaturas
3. Mejorar la discriminación gustativa y olfativa con actividades que permitan el uso de diferentes aromas y sabores
4. Familiarizar al  niño con las nociones de tamaño
5. Familiarizar al niño con las nociones de colores primarios y secundarios.
6. Familiarizar al niño con los conceptos de circulo, cuadrado y triángulo.

PROCESOS PSICOLOGICOS:

1. Aumentar el nivel de atención incrementando el tiempo de duración de cada actividad.
2. Aumentar el nivel de memorización de los conceptos que se trabaja en las actividades de conceptos como formas, colores, nombres de animales etc.
3. Promover la iniciativa y la creatividad permitiendo la expresión libre en todas las actividades.






CONDUCTAS ESPERADAS MOTRICIDAD FINA
18 A 24 MESES

1. Imita movimiento vertical. (pinta hacia abajo)
2. Imita movimientos horizontales (encaje pegs pequeños en el tablero)
3. Dobla papel imitando sin precisión.(permitir doblar toallas, pañales y papeles)
4. Mueve el pulgar y hace marionetas
5. Ensarta pepas en cordón.
6. Arruga papel pequeño.
7. Rasga papel grande.
8. Pega papel sobre hoja con dibujo.
9. Corta hoja de papel.
10. Corta con tijeras culebras de plastimasa.
11. Hace tren de 8 cubos.
12. Hace torres de 6 cubos.
13. Agarra las crayolas con los dedos ya menos con el puño.
14. Imita trazo circular.
15. Arma rompecabezas de 4 piezas sencillas.
16. Mete argollas en palo ( de mayor a menor)
17. imita trazos circulares.
18. Pasa las hojas de un libro una por una
19. Hace bolas con plastimasa.
20. Vierte de un jarro a otro
21. Pegar (en el grande, en el pequeño, encima,  debajo)
22. Garabateo espontaneo
23. Imita trazo de cruz
24. Mete objetos en frasco con boca pequeña
25. Amasa, aplasta espicha ( plastimasa)
26. Con el puño cerrado da vuelta al dedo pulgar.
27. Pica con palitos en arena, icopor y plastimasa












OBJETIVOS ESPECÍFICOS MES DE AGOSTO
18 A 24 MESES

Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre

1. Estimular el garabateo con movimientos libres.
2. Pintar en el suelo soltando brazos.
3. Doblar telas
4. Mover los dedos independientemente
5. Agarre de pinza coordinado
6. Pegar libremente  con diferentes pegantes
7. Rasgar papel celofán grande
8. Soltar materiales
9. Hacer torres de 4 cubos
10. Hacer tren de 2 cubos
11. Sacar partes del rompecabezas con pin
12. Reconocer diferentes temperaturas
13. Reconocer diferentes texturas
14. Arma rompecabezas de 2 piezas
15. Verter de un jarro a otro
16. Mete argollas en palo libremente
17. Inserta pegs libremente
18. Manipula libremente la plastimasa
19. Ensarta cable en pastas grandes
20. Manipular diferentes masas (plastimasa, galleta, Goop)
21. Picar con ties de golf sobre plastimasa
22. Lanzar con tino
Golpear con tino (bombas de jabón)
1. Imitar movimientos circulares con toda la mano
2. Pegar recorte sobre dibujo
3. Doblar papel, cartulina
4. Hacer torres de 6 cubos
5. Tratar de meter las partes del rompecabezas con pin. Memoria
6. Reconocer diferentes pesos
7. Reconocer diferentes texturas
8. Imita trazos horizontales con toda la mano
9. Arma rompecabezas de 4 piezas
10. Encaja con mayor facilidad
11. Ensarta cable en figuras de madera
12. Espicha las culebras de la plastimasa con los dedos
13. Mete argollas en palo por tamaño o color
14. Inserta pegs discriminando colores primarios
15. Saca cosas con pinza fina de recipientes pequeños
16. Martilla con puntería , fuerza y coordinación
17. Ensarta cable en figuras más pequeñas
18. Mezclar materiales y hacer masas
19. Soplar
20. Lanza con tino
21. Verter de jarro grande a pequeño
22. Rasga sin ayuda.
1. Imitar movimientos verticales
2. Hacer torres de 8 cubos
3. Encajar los rompecabezas con pin
4. Pasa la s hojas de un libro una por una.
5. Imita trazos verticales con las manos
6. Arma rompecabezas de 6 piezas
7. Agarre mejor de los elementos de pintura
8. Inserta pegs para arriba
9. Hace culebras con plastimasa
10. Empuja con los dedos algo pequeño
11. Pica libremente sobre plastimasa
12. Enhebra con lana y aguja
13. Aumento de la creatividad e iniciativa
14. Rasgar papeles más pequeños
15. Saca e inserta correctamente los rompecabezas con pin.
16. Martilla con precisión y rompe
17. Puntería lanzando
18. Sopla duro apagando velas
19. Agarra pinceles con pinza
20. Agarra crayolas con los dedos
21. Inserta pegs discriminando colores primarios
1. Inserta pegs siguiendo instrucciones.
2. Hace bolas con plastimasa
3.  Imita trazos de cruz
4. Calca figuras grandes
5. Sigue el camino con los dedos
6. Pega (en el grande, en el pequeño, encima, debajo)
7. Pinta (debajo, arriba, a un lado o al otro)
8. Pica en papel siguiendo direcciones
9. Pica sobre icopor
10. Pica sobre icopor con hoja blanca
11. Suelta material sobre dibujo  delineado
12. Cose o ensarta en figura
13. Arrugar diferentes papeles
14. Encajar formas geométricas o por tamaño (nesting)
15. soplar apagando una vela
16. Hacer bombas de jabón
17. Arma rompecabezas de 6 piezas
18. Lanza con puntería coordinadamente
19. Mostrar el mecanismo de las tijeras
20. Cortar plastimasa








OBJETIVOS MOTRICIDAD FINA
18 A 24 MESES

1. Mejorar los patrones de pinza. ( pulgar con todos los dedos)
2. Mejorar el patrón de pinza fina
3. Mejorar el patrón de soltar con mas precisión.
4. mejorar coordinación manual con el uso disociado y alterno de las manos.
5. Aumentar el pulso y la precisan motriz

FACTORES SENSOPERCEPTUALES

1. Reforzar nociones de percepción sensorial como adentro, afuera, abajo, etc.
2. Reforzar noción de tamaño grande y pequeño
3. Reforzar la noción de los colores primarios y secundarios.
4. Reforzar la noción de las formas circulo cuadrado y triángulo.
5. Estimular la sensibilidad tactil tanto en la diferenciación de texturas como de temperaturas.
6. Estimular la discriminación olfativa y gustativa

PROCESOS PSICOLOGICOS  

1. Aumentar el nivel de atención en relación al tiempo que el niño dedica al desarrollo de una sola actividad.
2. Aumentar la memoria.
3. Fomentar la iniciativa, creatividad, expresión artistica por medio de actividades libres.
4. Aumentar el nivel de comprensión y seguimiento de instrucciones
5. Aumentar el nivel de observación
6. aumentar el nivel de concentración.











CONDUCTAS ESPERADAS MOTRICIDAD FINA
24-30 MESES

1. Trabaja masa de diferentes texturas con movimientos dígito palmares.
2. Trabaja pinturas de diferente espesor con las manos
3. Trabaja masas con las yemas de los dedos.
4. Trabaja pinturas con las yemas delos dedos
5. Desmenuza diferentes objetos como galletas, azúcar, etc
6. Exprime y espicha esponjas trapos y otras.
7. Mueve cada dedo independientemente.
8. Arruga papel de diferentes calibres
9. Rasga papel de diferentes calibres.
10. Mejora el agarre de los diferentes elementos de trabajo.
11. Pica con diferentes elementos y texturas
12. Recorta con tijera diferentes calibres libremente y siguiendo una línea
13. Envasa elementos líquidos y sólidos utilizando diferentes recipientes.
14. Trasvasa elementos líquidos y sólidos de un recipiente a otro
( mayor- menor, igual - igual)
15. Ensarta aumentando el grado de dificultad.
16. Encaja recipientes con mayor grado de dificultad
17. Construye torres y trenes de mas de 6 cubos.
18. Transporta elementos entre recipientes llenos.
19. Corta diferentes masa utilizando cuchillos, molde y tijeras.
20. Mezcla dos o mas elementos.
21. Unta con dedo o cuchillo.
22. Espicha con la yema de los dedos sobre texturas variadas.
23. Pinta con diversos elementos.
24. Utiliza pinza al agarrar el lápiz, crayola, marcador, colores, pinceles.
25. Dobla papel
26. Arruga papel con toda la mano
27. Apila elementos
28. Utiliza sellos de caucho papas zanahoria esponja sin precisión.
29. Encajara figuras
30. Atornilla y destornilla.
31. Tapa y destapa cajas.
32. Hace trazos horizontales,  verticales,  círculos y cruces
33. Sube y baja cremalleras
34.  Ensarta pepas , pegs, pastas.(utilizando cuerda, lanas, cordones, palos, nylon, pitillo y tableros)
35. Une puntos siguiendo secuencia
36. Calca trazos simples.
37. Completa figuras simples ( figura humana)
38. Ubica espacialmente figura fondo.
39. Clasifica por color y forma
40. Observa resultado de causa y efecto
41. Reconoce diferentes texturas
42. Sopla.
43. Pica con limites específicos ( arriba abajo)
44. Bate
45. Pega
46.  seguir líneas onduladas, quebradas, etc.
47. Construye
48. da vuelta a su dedo pulgar con mano abierta.
49. Garabatea en forma espontánea.
50. Imita trazo horizontal, vertical, circular, cruz.
51. Puede doblar por la mitad.
52. Da cuerda a juguetes.
53. Martilla en un punto determinado.
54. Desmenuza elementos.
55. Llena y desocupa utilizando elementos como pinza, pala, cuchara.
56. Empuja un carro por la línea.
57. Viste una muñeca con vestido de papel.
58. Envasa y rebulle con cuchara.
59. Refriega utilizando esponja y cepillo.
60. Compara formas, tamaños, colores.
61. Abre manija puerta.
62. Pega y despega juegos










OBJETIVOS ESPECÍFICOS MES DE AGOSTO
24 A 30 MESES

Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
·       Estimular el garabateo con movimientos libres de manos
·       soplar
·       Uso correcto de los elementos de pintura gruesos
·       Construir torres
·       Manipular diferentes masas
·       Hacer culebritas y espicharlas
·       Movimientos circulares
·       Familiarización con los colores primarios
·       Familiarizarlos con el círculo y el cuadrado
·       Familiarizarlos con las tijeras. Entender el mecanismo
·       Cortar plastimasa.
·       Inicio del rasgado con papel suave
·       Utilizar adecuadamente la pinza
·       ensartar en palo correctamente
·       Manipular diferentes texturas
·       Sentir diferentes temperaturas
·       Trabajar bien los diferentes pesos
·       Coser con cable en huecos grandes
·       Iniciación al picado con punzón
·       espichar con las yemas de los dedos, duro y pasito.
·       arrugar diferentes clases de papeles
·       encajar con precisión
·       Manipular diferentes objetos.
·       apilar elementos
·       utilizar sellos
·       Arrugar
·       Manipular nuevas masas: huevos, arcilla, gelatina, areparina.
·       Apagar las velas
·       Agarre de pinza en los elementos de pintura
·       encajar utilizando la memoria
·       recortar con tijeras plastimasa
·       Ensartar las pastas con nylon o con lana y aguja. En huecos grandes
·       Enroscar y desenroscar
·       Rasgar con los dedos y desmenuzar
·       Pegar troqueles en plantillas
·       Doblar telas
·       Figura humana
·       ensartar en cordones aros y argollas
·       Picar con diferentes elementos.
·       Transportar elementos llenos sin derramar
·       Desmenuzar diferentes materiales como galletas azúcar.
·       Martillar con tonicidad muscular
·       Espichar esponjas
·       envasar sólidos con precisión
·       aplanar masas con el molinillo
·       refregar superficies con movimientos coordinados
·       Lavar y colgar la ropa
·       Clasificar por color y forma
·       desamarra zapatos
·       Lava y peina el pelo de la muñeca
·       Hacer bombas de jabón soplando correctamente
·       Completar figuras
·       Seguir un laberinto con un lápiz
·       Picar siguiendo instrucciones.
·       Seguir líneas
·       Hacer movimientos dijito palmares con las dos manos.
·       Recortar con tijeras papeles de diferentes calibres
·       Rasgar con precisión
·       Aumentar dificultad de amasar con plastimasa.
·       amasar usando las yemas de los dedos
·       Calcar
·       Usar correctamente la fuerza para cortar con un cuchillo de plástico.
·       Diferenciar temperaturas.
·       exprimir trapos y naranjas
·       Envasar sólidos con precisión
·       cortar masas utilizando moldes
·       Untar diferentes texturas o masas con el cuchillo
·       subir y bajar cremalleras
·       Ubicar correctamente figura - fondo
·       Hacer construcciones con varios bloques
·       Pone y quita medias de la muñeca o del compañero y los zapatos
·       Combinar diferentes ingredientes y texturas para formar una masa
·       diferenciar temperaturas
·       Coger adecuadamente el lápiz con agarre de pinza
·       Hacer movimientos siguiendo una dirección
·       Calcar
·       coser siguiendo un orden
·       Cortar con cuchillo
·       amasar manejando tonicidad muscular
·       Hacer moldes y patrones con masas
·       Batir
·       Rasgar siguiendo una línea
·       ensartar con mayor velocidad y precisión
·       Imitar grafía sencillas
·       Cortar con tijeras libremente diferentes papeles
·       Cortar siguiendo una línea
·       Pegar con precisión figura fondo
·       Picar dentro de la figura
·       Unir puntos siguiendo una secuencia
·       Abotona y desabotona botones grandes













































OBJETIVOS MOTRICIDAD FINA
18 A 24 MESES

1. Mejorar patrón de pinza trípode con punzón y lápiz.
2. Mejorar la coordinación visomotriz.
3. Mejorar la coordinación manual de movimientos disociados y alternos de las manos.
4. Aumentar la destreza manual y digital.
5. reforzar la pinza fina
6. Mejorar: Pulso, precisión motriz en el encajado, construcciones, respeto de limites en el dibujo y trabajos manuales en general.

FACTORES SENSOPERCEPTUALES:

1. Reforzar conceptos de percepción espacial como: arriba, abajo, adentro,  afuera, boca arriba, boca abajo, adelante, atrás, cerca, lejos, al lado.
2. Reforzar conceptos de tamaño: grande, pequeño, mediano, largo y corto
3. Reforzar concepto de colores primarios y secundarios.
4. Estimulas la sensibilidad superficial tanto en texturas como en temperaturas
5. Estimular la discriminación gustativa y olfativa por medio de diferentes sabores y olores.

PROCESOS PSICOLOGICOS:

1. Aumentar el nivel de atención logrando que cada vez el niño permanezca mas tiempo en la actividad.
2. Aumenta la memorización de conceptos trabajados en las diferentes actividades
3. Fomentar la iniciativa y credibilidad como la expresión artística por medio de actividades libres.
4. Aumentar el nivel de ordenes verbales y demostrativas
5. Aumentar el nivel de concentración en cada actividad
6. Aumenta el nivel de observación.







CONDUCTAS ESPERADAS MOTRICIDAD FINA
30 A 36 MESES

1. Trabaja masa de diferentes texturas con todos los dedos.
2. Trabaja pinturas de diferente tipo con las dos manos
3. Trabaja masas de diferentes texturas con la yema de un dedo.
4. Trabaja pinturas de diferente tipo con la yema de un dedo
5. Manipula diferentes objetos  y masas.
6. Desmenuza galletas, cubos de azúcar, etc.
7. Exprime esponjas, trapos y frutas
8. Mueve el pulgar independientemente de los otros dos dedos.
9. arruga papel de diferentes texturas
10. Rasga papel de diferentes texturas
11. Mejora el agarre de los diferentes elementos de trabajo
12. Pica texturas diversas
13. Recorta libremente y en ocasiones siguiendo una línea
14. Envasa: elementos secos y líquidos utilizando palas o cucharas
15. Trasvasa elementos líquidos y sólidos de recipiente ( igual- igual mayor- menor)
16. Ensarta tres aros en orden .Va aumentando el grado de dificultad.
17. Encaja recipientes circulares con puntas de diferentes formas. Inicia con tres elementos aumentando el grado de dificultad.
18. Construye torres y trenes de 5 cubos aumentando el grado de dificultad
19. Puede transportar elementos en recipientes llenos
20. Corta masas utilizando cuchillos plásticos y moldes.
21. Puede mezclar dos y mas elementos
22. Puede rebullir mezclas
23. Unta diferentes texturas sobre superficies con la yema del dedo o con ayuda de un cuchillo plástico
24. Puede espichar con la yema del dedo o con un cuchillo sobre texturas variadas.
25. Pinta con diversos elementos
26. Maneja papel de diferentes texturas
27. Utiliza pinza para tomar elemento pequeño
28. Dobla papel
29. Apila elementos
30. Utiliza sellos
31. Espicha elementos duros y pequeños
32. Encaja figuras girando el tablero a 180°
33. Elabora forma con  masas como bolas,  culebras
34. Empuja elementos siguiendo un limite
35. Refriega superficies diversas utilizando diversos elementos
36. Arma rompecabezas lineales, horizontales y verticales; triangulares de forma regular
37. Acciona botones de aparatos y juguetes
38. Tapa y destapa cajas sin rosca
39. Atornilla y destornilla
40. hace trazos verticales, horizontales, cruces y círculos
41. Sube y baja cremalleras.
42. Desamarra zapatos y lazos
43. Abotona y desabotona botones grandes
44. Cose figuras en sentido recto
45. Ensarta utilizando cuerda floja
46. desviste muñecas
47. Pone y quita medias ala muñeca
48. Lava y peina el pelo de  la muñeca
49. Une puntos siguiendo una secuencia
50. Calca trazos simples.
51. Hace collares con diferentes elementos: lanas, telas, hojas, pinturas, palos
52. Pega diferentes figuras sobre papel
53. Adquisición de nuevo vocabulario
54. Completa figuras




















OBJETIVOS MOTRICIDAD FINA
30 A 36 MESES

1. Mejorar la coordinación general o fina a través de actividades de agarre manipulación pinza destreza manual y digital.
2. Aumentar de la precisan motriz, pulso y respeto de limites
3. Aumentar de la coordinación vismotriz


FACTORES SENSOPERCEPTUALES:

1. Reforzar conceptos de percepción espacial como: arriba, abajo, adentro,  afuera, boca arriba, boca abajo, adelante, atrás, cerca, lejos, al lado.
2. Reforzar conceptos de tamaño: grande, pequeño, mediano, largo y corto
3. Reforzar concepto de colores primarios y secundarios.
4. Estimular la sensibilidad superficial tanto en texturas como en temperaturas
5. Estimular la discriminación gustativa y olfativa por medio de diferentes sabores y olores.

PROCESOS PSICOLOGICOS:

1. Aumentar el nivel de atención logrando que cada vez el niño permanezca mas tiempo en la actividad.
2. Aumenta la memorización de conceptos trabajados en las diferentes actividades
3. Fomentar la iniciativa y creatividad como la expresión artística por medio de actividades libres.
4. Aumentar el nivel de ordenes verbales y demostrativas
5. Aumentar el nivel de concentración en cada actividad
6. Aumenta el nivel de observación
7. Contribuir a la maduración y optima utilización del sistema nervioso central en cuanto a sus capacidades motrices e intelectuales.